# ¿Cómo facilitar una clase centrada en el estudiante?
R/ pues lo necesario seria:planificar y discutir las ideas para la implementación de la unidad;crear recursos para la organización del trabajoy modificar el plan de unidad de tal forma que el estudiante se sienta muy comprometido con el proyecto
# ¿Cómo utilizar la tecnología para apoyar la propia práctica?
R/creando presentaciones, documentos, hojas de cálculo o recursos basados en la Web de tal forma que apoyen y vuelvan mas dinamico y didcatico mi trabajo en el aula
viernes, 4 de junio de 2010
jueves, 3 de junio de 2010
MODULO 6: REFLEXION
Preguntas del módulo
- ¿Cómo ayudar a los estudiantes a convertirse en alumnos autónomos?
- ¿Cómo apoyar las diferentes necesidades de los alumnos?
Puntos clave
- La transición a un aula centrada en el estudiante exige ajustes por parte de los estudiantes y los docentes:
- Los docentes deben trabajar con los estudiantes ayudándolos a desarrollar la autonomía.
- Los estudiantes deben asumir un papel activo en su propio aprendizaje.
- Los docentes pueden diferenciar la enseñanza de cuatro formas:
- Contenido
- Proceso
- Productos
- Ambiente de aprendizaje
- Los docentes pueden estar atentos a los distintos estilos de aprendizaje de diferentes maneras: teniendo en cuenta a los alumnos visual-kinestésico-auditivos, el predominio del hemisferio izquierdo/hemisferio derecho, los tipos de personalidad y las inteligencias múltiples.
- La adaptación respecto de las necesidades de todos los alumnos requiere un andamiaje apropiado para fomentar la confianza, la autoestima y la autonomía.
MODULO 5: REFLEXION
modulo 4 reflexion
· La creación de un ejemplo en rol de estudiante ¿cómo puede aclarar las expectativas de mi unidad y mejorar el diseño pedagógico?
R/definitivamente! pues muchas veces los trabajos puestos a los estudiantes no son realizados previamente por los docentes asi que cuando me coloco en el rol del docente puedo planificar y preveer las dificultades, necesidades y resultados a lograr puedo mejorar mi diseño pedagogico frente al estudiante
· ¿Cómo puedo asegurarme de que los estudiantes logren los objetivos del aprendizaje?
a traves de la planificacion de guiones, listas de cotejos y matrices de evaluacion asi ellos pueden tener claro lo que el docente busca y quiere lograr en sus clases con sus estudiantes y puede realizarse contastemente una realimentacion en todo momento
R/definitivamente! pues muchas veces los trabajos puestos a los estudiantes no son realizados previamente por los docentes asi que cuando me coloco en el rol del docente puedo planificar y preveer las dificultades, necesidades y resultados a lograr puedo mejorar mi diseño pedagogico frente al estudiante
· ¿Cómo puedo asegurarme de que los estudiantes logren los objetivos del aprendizaje?
a traves de la planificacion de guiones, listas de cotejos y matrices de evaluacion asi ellos pueden tener claro lo que el docente busca y quiere lograr en sus clases con sus estudiantes y puede realizarse contastemente una realimentacion en todo momento
Reflexiones Modulo 3
* ¿Cómo puede Internet mejorar la enseñanza y de esa manera enriquecer el aprendizaje de los estudiantes?
R/ a traves del uso del correo electrónico, chats en línea, mensajería instantánea y la telefonía IP los estudiantes comunicarse con personas de todo el mundo por Internet
Tambien son utiles los blogs, wikis y los documentos colaborativos en línea permitiendo asi a los estudiantes cooperar en proyectos, compartir y responder al trabajo colaborativo.
* ¿Qué debe tenerse en cuenta para asegurar el uso responsable y correcto de Internet en las clases?
R/ se debe tener en cuenta elaborar estrategias de búsqueda de tal manera que los estudiantes puedan encontrar eficientemente información útil en la Web.
Es necesario tener en cuenta una variedad de factores para determinar la credibilidad y valor de un sitio web.
R/ a traves del uso del correo electrónico, chats en línea, mensajería instantánea y la telefonía IP los estudiantes comunicarse con personas de todo el mundo por Internet
Tambien son utiles los blogs, wikis y los documentos colaborativos en línea permitiendo asi a los estudiantes cooperar en proyectos, compartir y responder al trabajo colaborativo.
* ¿Qué debe tenerse en cuenta para asegurar el uso responsable y correcto de Internet en las clases?
R/ se debe tener en cuenta elaborar estrategias de búsqueda de tal manera que los estudiantes puedan encontrar eficientemente información útil en la Web.
Es necesario tener en cuenta una variedad de factores para determinar la credibilidad y valor de un sitio web.
miércoles, 2 de junio de 2010
Modulo 2: reflexion
- * ¿Cómo pueden las preguntas orientadoras del currículo apoyar el aprendizaje de los estudiantes?
R/Este módulo me ha ayudado a pensar sobre las preguntas orientadoras del currículo, los contenidos curriculares y la evaluación formativa de la siguiente forma:
- identificando de una manera mas clara el rol de cada una de las preguntas orientadoras
- Elaborando con mayor precision las preguntas orientadoras
- Conociendo diferentes formas y estrategias evaluativas
* ¿Cómo pueden planearse evaluaciones continuas centradas en el estudiante?
- a traves de proyectos colaborativos
- Determinando la importancia de una evaluación formativa
martes, 1 de junio de 2010
Módulo 1: Reflexión.
• ¿De qué manera pueden los proyectos contribuir a que mis alumnos logren los objetivos curriculares y desarrollen habilidades del siglo XXI?
R/Brindando la posibilidad de tener conexiones con el mundo real, mediendo el desempeño academico de los estudiantes y enfocandolos mas claramente en objetivos de aprendizaje,
¿Cómo pueden usarse los proyectos para mejorar el aprendizaje de los estudiantes?
R/ a través de un producto o desempeño del conocimiento del uso de la tecnologia
R/Brindando la posibilidad de tener conexiones con el mundo real, mediendo el desempeño academico de los estudiantes y enfocandolos mas claramente en objetivos de aprendizaje,
¿Cómo pueden usarse los proyectos para mejorar el aprendizaje de los estudiantes?
R/ a través de un producto o desempeño del conocimiento del uso de la tecnologia
decálogo para la legilidad de un blog de docentes para docentes:
- Escribe un post corto, de unas 150 palabras. Expresa un solo tema articulado en tres párrafos separados por doble espacio.
- Señala en negrita no más de cinco palabras claves.
- La letra será mediana/grande. Aunque podemos agrandar los tipos con nuestro navegador... nadie lo hace.
- Elige Garamond o Trebuchet que son más "amables" en la pantalla que la Times o Arial.
- Un blog te permite la hipertextualidad. No la desaproveches: recuerda que los enlaces permitirán completar y expandir la idea que expresas. Pon un target=”_blank” para que los enlaces se lean en otra ventana y los lectores no pierdan la referencia.
- Si tu blog pretende crear polémica u opinión, acaba tu post con una pregunta, problema o paradoja. Así facilitarás los comentarios.
- .Si tu blog es instructivo, al final de tu exposición resume las ideas de manera ordenada numerada o con puntos, de tal modo que sea "copiable" con facilidad en un documento de texto y faciite la creación de tutoriales a compañeros que lo necesiten. Explicita la URL de los enlaces para que no se pierdan cuando se imprima.
- 8.Si tu blog es de recursos, comenta un recurso por vez y no des más de cuatro referencias. El exceso de información en un post intoxica al visitante.
- Pon una imagen, un video o un archivo de voz. Flickr, Bubbleshare y Castpost te dan unos códigos magníficos que darán realce a tu blog.
- 10.Sobre todo, brinda un servicio.
Sugerencias para mejorar la comunicación
Estas sugerencias surgen a partir del análisis de las intervenciones que se han dado en este y otros espacios virtuales similares y pretende recuperar y sistematizar la experiencia que surge de ellos. Su objetivo es brindar algunas pautas que ayuden a enriquecer los aportes de todos así como también facilitar la comprensión de los intercambios. Las mismas son enunciadas de forma sintética y se ponen a su disposición para que sepa muy claramente qué es lo que quienes facilitan los distintos espacios valoran muy especialmente en sus aportes. Recuerden que en todos los foros existe una o más consignas claras a la/s cual/es se invita a responder. Este es el punto de partida de todas sus intervenciones y para las cuales les sugerimos:
1- Mantenerse en tema: Ceñirse al tema de cada foro y evitar desviar la conversación.
2- Mayúsculas no: Evitar escribir textos completos en MAYÚSCULAS. En la red se considera "gritar".
3- Emoticones: Usar los emoticones para expresar emociones.
4- Ortografía: En la medida de lo posible tratar de emplear un corrector ortográfico para revisar los mensajes antes de publicarlos.
5- Colores: No abusar de los colores para los textos de los mensajes.
6- Lo bueno si breve, dos veces bueno: Intentar que los mensajes sean breves y concisos, aunque sin perjudicar por ello la comprensión. Uno o dos párrafos será suficiente.
7- Por favor y gracias: Cuando se solicita algo, recordar escribir "por favor", y si alguien brinda su ayuda, no olvidar decir "gracias".
8- Hipervínculos: Recordar que el editor de texto permite insertar hipervínculos. Usarlos para remitir a sitios, páginas, documentos, imágenes, videos, audios, etc. disponibles en la web.
9- Hilos de discusión: Usar los hilos de discusión colgando las respuestas del mensaje original. No crear un nuevo hilo para responder.
10- Archivos adjuntos: Evitar adjuntar un archivo con un formato poco común. Cuando se sube una foto, recordar reducir su tamaño al mínimo y bajar el peso del archivo. Se recomienda formato .jpg.
11- Cómo debatir: En los debates, apoyar las posiciones con evidencias y llegar a consensos a través de la negociación.
12-Problemasysoluciones:Identificar problemas y exponerlos brevemente, analizar sus causas y proponer posibles soluciones.
13-Compartir experiencias: Compartir las experiencias personales mediante relatos y ejemplos breves y claros. Ofrecer también información de contexto.
14-Fundamentos:Fundamentar los juicios y opiniones.
15-Valorar:Valorar las contribuciones de los demás y complementarlas.
16-Ideas:Exponer las ideas de manera concreta, precisa y clara.
17-Preguntas y respuestas: Formular interrogantes y responder preguntas.
18-Puntos de vista: Aportar diferentes puntos de vista sobre un tema o problema.
19-Retroalimentación: Ofrecer retroalimentación honesta, constructiva, consistente y oportuna.
20-Respeto a todos: Respetar las ideas de todos los participantes.
21-Respeto al moderador o facilitador: Respetar las consignas y las decisiones del tutor, facilitador o moderador del foro.
22-Cuestiones personales: Evitar mensajes que contengan referencias a cuestiones personales que los demás puedan llegar a no comprender y no trasladar a los foros discusiones de tipo personal.
23-Aclarar malentendidos: Aclarar los malentendidos con amabilidad.
24-Ofrecer ayuda: Brindar ayuda cuando los demás la solicitan.
25-Recursos: Aportar enlaces a recursos útiles y sugerir bibliografía.
26-Redes: Contribuir en la construcción de redes de aprendizaje.
¡Muchas gracias por su colaboración!
¡Qué opinan?, saben de otras normas de Netiqueta
1- Mantenerse en tema: Ceñirse al tema de cada foro y evitar desviar la conversación.
2- Mayúsculas no: Evitar escribir textos completos en MAYÚSCULAS. En la red se considera "gritar".
3- Emoticones: Usar los emoticones para expresar emociones.
4- Ortografía: En la medida de lo posible tratar de emplear un corrector ortográfico para revisar los mensajes antes de publicarlos.
5- Colores: No abusar de los colores para los textos de los mensajes.
6- Lo bueno si breve, dos veces bueno: Intentar que los mensajes sean breves y concisos, aunque sin perjudicar por ello la comprensión. Uno o dos párrafos será suficiente.
7- Por favor y gracias: Cuando se solicita algo, recordar escribir "por favor", y si alguien brinda su ayuda, no olvidar decir "gracias".
8- Hipervínculos: Recordar que el editor de texto permite insertar hipervínculos. Usarlos para remitir a sitios, páginas, documentos, imágenes, videos, audios, etc. disponibles en la web.
9- Hilos de discusión: Usar los hilos de discusión colgando las respuestas del mensaje original. No crear un nuevo hilo para responder.
10- Archivos adjuntos: Evitar adjuntar un archivo con un formato poco común. Cuando se sube una foto, recordar reducir su tamaño al mínimo y bajar el peso del archivo. Se recomienda formato .jpg.
11- Cómo debatir: En los debates, apoyar las posiciones con evidencias y llegar a consensos a través de la negociación.
12-Problemasysoluciones:Identificar problemas y exponerlos brevemente, analizar sus causas y proponer posibles soluciones.
13-Compartir experiencias: Compartir las experiencias personales mediante relatos y ejemplos breves y claros. Ofrecer también información de contexto.
14-Fundamentos:Fundamentar los juicios y opiniones.
15-Valorar:Valorar las contribuciones de los demás y complementarlas.
16-Ideas:Exponer las ideas de manera concreta, precisa y clara.
17-Preguntas y respuestas: Formular interrogantes y responder preguntas.
18-Puntos de vista: Aportar diferentes puntos de vista sobre un tema o problema.
19-Retroalimentación: Ofrecer retroalimentación honesta, constructiva, consistente y oportuna.
20-Respeto a todos: Respetar las ideas de todos los participantes.
21-Respeto al moderador o facilitador: Respetar las consignas y las decisiones del tutor, facilitador o moderador del foro.
22-Cuestiones personales: Evitar mensajes que contengan referencias a cuestiones personales que los demás puedan llegar a no comprender y no trasladar a los foros discusiones de tipo personal.
23-Aclarar malentendidos: Aclarar los malentendidos con amabilidad.
24-Ofrecer ayuda: Brindar ayuda cuando los demás la solicitan.
25-Recursos: Aportar enlaces a recursos útiles y sugerir bibliografía.
26-Redes: Contribuir en la construcción de redes de aprendizaje.
¡Muchas gracias por su colaboración!
¡Qué opinan?, saben de otras normas de Netiqueta
lunes, 31 de mayo de 2010
Temas de Unidad
Este Blog es creado para consignar todo el proceso del aprendizaje brindado por Intel Esencial
Durante el curso Intel esencial veo la necesidad sobre emplear el uso de Blogs con mis estudiantes para que puedan aprovechar mas a fondo sus herramientas.
Durante el curso Intel esencial veo la necesidad sobre emplear el uso de Blogs con mis estudiantes para que puedan aprovechar mas a fondo sus herramientas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)