- Escribe un post corto, de unas 150 palabras. Expresa un solo tema articulado en tres párrafos separados por doble espacio.
- Señala en negrita no más de cinco palabras claves.
- La letra será mediana/grande. Aunque podemos agrandar los tipos con nuestro navegador... nadie lo hace.
- Elige Garamond o Trebuchet que son más "amables" en la pantalla que la Times o Arial.
- Un blog te permite la hipertextualidad. No la desaproveches: recuerda que los enlaces permitirán completar y expandir la idea que expresas. Pon un target=”_blank” para que los enlaces se lean en otra ventana y los lectores no pierdan la referencia.
- Si tu blog pretende crear polémica u opinión, acaba tu post con una pregunta, problema o paradoja. Así facilitarás los comentarios.
- .Si tu blog es instructivo, al final de tu exposición resume las ideas de manera ordenada numerada o con puntos, de tal modo que sea "copiable" con facilidad en un documento de texto y faciite la creación de tutoriales a compañeros que lo necesiten. Explicita la URL de los enlaces para que no se pierdan cuando se imprima.
- 8.Si tu blog es de recursos, comenta un recurso por vez y no des más de cuatro referencias. El exceso de información en un post intoxica al visitante.
- Pon una imagen, un video o un archivo de voz. Flickr, Bubbleshare y Castpost te dan unos códigos magníficos que darán realce a tu blog.
- 10.Sobre todo, brinda un servicio.
martes, 1 de junio de 2010
decálogo para la legilidad de un blog de docentes para docentes:
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario